Alexitimia

La concepción de alexitimia

Marcelo Arancibia
Rosa Behar

Extracto de Alexitimia y depresión: evidencia, controversias e implicancias. Alexithymia and depression: evidence, controversies and implications. Revista Chilena de Neropsiquiatría. (2015).

“Alexitimia” proviene de las voces griegas a (sin), lexis (palabra) y thimos (afecto). Etimológicamente representa la “falta de palabras para las emociones”, conceptualización introducida por Sifneos desde el referente psicoanalítico para explicar el síntoma psicosomático, interpretado como el resultado de emociones no expresadas, manifestadas mediante el lenguaje somático.

De acuerdo con Nemiah, Freyberger y Sifneos, la alexitimia se despliega mediante cuatro dimensiones cognitivo-afectivas:

1) Dificultad para identificar y describir sentimientos;
2) Dificultad para distinguir entre los sentimientos y las sensaciones corporales del arousal (activación) emocional;
3) Reducción o ausencia de pensamiento simbólico; y
4) Un estilo cognitivo orientado hacia lo externo y concreto, correspondiente al “pensamiento operacional”, un funcionamiento cognitivo pragmático.

Estas características generan déficits en la capacidad cognitiva del procesamiento y la regulación emocional, permaneciendo éstas indiferenciadas y predominando las respuestas fisiológicas y comportamentales en detrimento de las afectivas.

Sifneos conceptualizó dos tipos de alexitimia; una primaria, que sería un rasgo de personalidad relativamente estable debido a un “defecto estructural neuroanatómico o una deficiencia neurobiológica por factores hereditarios que interrumpen la comunicación entre el sistema límbico y el neocórtex”. Esta es la explicación neuropsicológica.

Alejandra Rodríguez explica en su tesis de Magíster de la Universidad del Desarrollo (2008) sobre la Alexitimia:

La persona siente, es muy sensible, pero no es capaz de “pensar y hablar de lo que siente”. Esto último se realiza en esa zona del cerebro que es el neocórtex, a diferencia del sentir que está asociado al sistema límbico. Puede deberse a un trauma en la infancia que genera ese corte entre las dos áreas y que produce en el bebé un bloqueo de sus afectos.

Por lo tanto, no puede descargar el monto de energía de las emociones por la vía verbal que está bloqueada y la energía (neurociencias de las emociones) necesita siempre descargarse.

Está comprobado que toda emoción tiene un monto y que mientras más intensa la emoción, más necesario es su descarga.

La mente busca las vías habilitadas, una de ellas es la vía somática que empieza a “usarse” como única o prioritaria vía de descarga de las emociones.

Y el sobreuso lleva a enfermar a una zona u órgano de la persona qué claramente tenía una vulnerabilidad previa.

Otra explicación de la alexitimia es la de Joyce Mc Dougall (1991), ella plantea que podría deberse a una falla en el maternaje, es decir, una falla en las funciones de contención, sostén y traducción de emociones que no “pudo” realizar la madre o cuidador (a) por diversos motivos.

Una tercera explicación dada por Liberman (1959) es que este bebé se crío en una familia supresora de afectos y que tuvo una madre o cuidador (a) que no supo traducir esas emociones, muy parecido a lo que plantea Mc Dougall, además, estos padres impusieron un ideal de hijo (a) precoz y autoritario, en donde el bebé-niño comenzó a cumplir con esas expectativas dejando de ser el mismo y siendo el hijo (a) que los padres querían, por este motivo, Liberman acuña a esta personalidad psicosomática, como Sobreadaptada, guiada fuertemente por el deber.

LEER MAS

Comentarios desactivados en Alexitimia

Related Posts